Publicado 12 de enero de 2023 en Nutrición, Salud femenina, Vida saludable por Constanza Ramirez
La lactancia materna es una fase muy importante tanto para el niño como para la madre, aparte de cubrir necesidades nutricionales, asegura un buen vínculo madre e hijo y una relación de apego seguro con su madre.
Por esto la lactancia materna se toma como el método preferencial y de referencia para la alimentación y crianza del lactante.
Amamantar, es la mejor forma de darle a tu bebé todos los nutrientes que necesita para tener un desarrollo y crecimiento adecuado. Es el mejor alimento que le puedes dar a un recién nacido durante los primeros 6 meses de vida y hasta los 2 años según la Organización Mundial de la Salud.
La alimentación durante la lactancia debe ser balanceada y saludable, rica en energía, grasas, proteínas y vitaminas para poder brindarle al bebé un correcto crecimiento y todos los nutrientes que necesita para su desarrollo.
Hay sustancias que se deben evitar o más bien limitar su consumo durante la lactancia que son:
Es importante saber que para una correcta lactancia tiene que haber un aumento de calorías ya que el cuerpo necesita más energía para poder producir la leche, se habla de alrededor de unas 500 kcal más de lo que normalmente se consume.
¿Cómo debe hacerse esto?
https://www.aeped.es/sites/default/files/recomendaciones_lm_26-1-2012.pdf