Publicado 16 de febrero de 2023 en Novedades, Nutrición, Vida saludable por Constanza Ramirez
¿Qué es el Ayurveda?
La palabra ayurveda significa ciencia o conocimiento de la vida y se relaciona mucho con la espiritualidad y el estilo de vida consciente. Es una medicina tradicional proveniente de la India.
Esta medicina india considera que la salud y la enfermedad resultan de las diferentes combinaciones de tres aspectos de la existencia que denominan doshas.
Los doshas son Vatta (aire y el éter) representa a las personas con gran capacidad de adaptación a cambios, Pitta (fuego y agua) contiene a las personalidades más intensas y por último Kapha (agua y tierra) que representa la relajación y la estabilidad.
¿En qué consiste la dieta ayurvédica?
El objetivo principal es mantener el equilibrio en cada persona, dependiendo de su buen estado de salud y los alimentos que ayudan a balancear. Es más una forma saludable de comer que un régimen o dieta estricta con prohibiciones de alimentos y restricciones innecesarias.
La dieta ayurvédica se basa en una serie de pautas y rutinas que deben ser respetadas:
Alimentos permitidos y desaconsejados
En el ayurveda, la alimentación se pauta por el dosha que sea dominante en la persona, y de ahí hay varios alimentos y formas de cocinarse que se van adaptando de forma personal. Se rigen también por las cualidades de los alimentos.
Se aconsejan alimentos como: avena y arroz, huevos, pollo y pescado, productos lácteos fermentados, semillas, aceite de sésamo, cúrcuma, comino, cilantro y jengibre o kion para condimentar.
Evitando alimentos como carnes rojas, quesos duros y frutas astringentes como la manzana y la granada. También las verduras crudas y setas.
Se recomiendan: la cebada, arroz, avena y trigo. Como fuentes de proteína pollo y pavo. Leche, ghee, mantequilla y queso sin sal. Frutas dulces como manzanas y dátiles, ensaladas y verduras crudas, semillas de girasol y calabaza. Cardamomo, canela, hinojo y cúrcuma para condimentar.
Evitando: frutas ácidas, tomates, rábanos, chiles, cebolla cruda y ajo, especias picantes, la mayoría de semillas y frutos secos. Productos de origen animal sobretodo mariscos y huevos.
Se recomiendan: trigo sarraceno y mijo, pollo, conejo y mariscos (horneados o asados), ghee y leche de cabra, lentejas rojas, mango, melocotón, albaricoque y pera. Espinacas, acelgas y coles. Semillas de calabaza y girasol en pequeñas cantidades. Y para condimentar todo tipo de especies, en especial el ajo y jengibre.
Evitando: camote, avena y trigo, cualquier tipo de lácteo y grasas, frutas muy dulces o ácidas, verduras de raíz como remolachas y rábanos, semillas y frutos secos en general, edulcorantes y sal.
¿Qué beneficios nos brinda?